top of page

Protocolos de comunicación de emergencia

Cómo nos comunicaremos en caso de emergencia:

En caso de un desastre natural o provocado por el hombre mientras su hijo/a esté en la escuela, la Escuela y el Distrito se comunicarán con usted de diversas maneras a través de nuestro Sistema de Información Estudiantil. Utilizaremos nuestro servicio de respuesta a emergencias para enviar un mensaje de texto, un mensaje de voz y un correo electrónico a los números de teléfono y correo electrónico que tenemos registrados. También publicaremos actualizaciones en los sitios web de la escuela y el distrito con la mayor frecuencia posible y colaboraremos con nuestras estaciones de radio y televisión locales.


Desastres naturales como un tsunami, un terremoto o un incendio:

Contamos con planes de evacuación en caso de tener que evacuar una escuela. Colaboramos con otras escuelas, otros distritos del condado, las autoridades municipales y del condado, así como con las fuerzas del orden, para garantizar la reubicación segura de los estudiantes y el personal. Nos comunicaremos con los padres para informarles dónde recoger a sus hijos.


Nuestros procedimientos para la liberación de estudiantes

Para los estudiantes mayores de 14 años, revisaremos su Tarjeta de Emergencia. Si el padre o la madre ha marcado la casilla que permite su salida en caso de emergencia, lo dejaremos ir a casa. Si no ha marcado la casilla que permite la salida de su hijo, lo mantendremos en el campus o en el lugar de evacuación hasta que llegue alguien que figure en su Tarjeta de Emergencia. Verificaremos una identificación con foto para identificar al estudiante con la persona que figura en su Tarjeta de Emergencia.

Para los estudiantes menores de 14 años, los mantendremos en el campus o en el lugar de evacuación hasta que llegue alguien que figure en su Tarjeta de Emergencia. Verificaremos su identificación con foto para identificar al estudiante con la persona que figura en su Tarjeta de Emergencia.


Procedimientos de confinamiento

Realizamos simulacros y estamos preparados para cerrar nuestra escuela por las siguientes razones:


" REFUGIO EN EL LUGAR "

El refugio se utiliza cuando se produce un evento atmosférico, como un mal tiempo o un derrame químico, en las inmediaciones de la escuela. Sellamos puertas y ventanas y apagamos el sistema de climatización. Continuamos las clases con normalidad y nadie puede entrar ni salir del edificio.


" AISLAMIENTO "

Cerramos nuestra escuela cuando así lo solicitan las fuerzas del orden locales. Generalmente, esto se debe a la actividad policial en el vecindario. Queremos mantener a todos seguros y fuera del camino. Las clases continúan como de costumbre. Nadie puede entrar ni salir del edificio.


" CÓDIGO ROJO DE CONFINAMIENTO "

Un confinamiento de Código Rojo significa que tenemos una emergencia potencialmente mortal en nuestro campus. Nos confinamos inmediatamente. Apagamos las luces. Construimos barricadas interiores en nuestras aulas. Permanecemos en silencio. Esperamos nuevas instrucciones de las fuerzas del orden. Si un miembro del personal o un estudiante se queda afuera durante un Código Rojo, se le indica que huya del campus si puede o que se esconda como pueda. No abriremos nuestras puertas a nadie, excepto a las fuerzas del orden.


Durante el confinamiento, pedimos a los padres que permanezcan en casa y esperen las instrucciones adicionales que les enviaremos a través de nuestro equipo de emergencias y nuestros sitios web. Les informaremos cuándo y dónde podrán salir los estudiantes. No podremos dejar salir a los estudiantes durante el confinamiento y los padres no podrán entrar al campus. Necesitamos que las carreteras estén despejadas para el personal de emergencias.

Contact us

bottom of page